Dragones de Papel Libros Librería & Editorial Envíos a domicilio. Club de Libros Dragones de Papel Sucripción Literaria. Seguinos en Instagram!

Preventa! Reservalo ahora, entregamos en Abril!


Hoy no es un día tranquilo pero el río no tiene la culpa. El río nunca tiene la culpa aunque muy seguido sea cómplice de los culpables. Hoy se espera que haya sido cómplice de una desaparición y hasta podríamos decir, si vamos a usar esa imagen tonta, que lo están interrogando. Le están metiendo mano. Veo un barquito de Prefectura cerca de la otra orilla. El comisario Matabuesos y la prosecrataria Di Benedetto buscan la verdad bajo el flujo de turbios secretos.


Una isleña desaparece. No es cualquier isleña, es la esposa de un abogado, tiene al menos un amante, sus vecinos son unos ancianos siniestros y alguien la vigila. Es su compañero de alemán, un tal Pedro, un solitario que vive río abajo y que lleva meses planificando atacar a los monstruos. Pero, ¿quiénes son esos monstruos? Por el momento imaginen un río cercano y malicioso. Es un río que crece hacia dentro y no se acaba nunca. Es un río que parece llevarse a algunos y traer a otros. El Tigre es bueno para la introspección, para otras cosas, un infierno...


Además de un policial coral contemporáneo, Kim Baker narra el Delta de Tigre en ese cruce entre refugiados, advenedizos, hippies e isleños y retrata cuarenta años de historia argentina.


Sobre el autor

Tomás Fernández (Kim Baker) se doctoró en Letras Clásicas en Bélgica. Es profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA e investigador de Conicet. Se declara fanático de las literaturas griega, norteamericana y rusa. También de Radiohead y de dormir hasta tarde. Publicó medio centenar de artículos en revistas y varios libros sobre su especialidad, así como las novelas El Territorio (2023-2024) y Una mujer bastante espléndida (2024). La edición de su poemario Ultramundana,una de las obras ganadoras del Concurso de Poesía Néstor Perlongher 2024, y tres de sus obras de teatro están en prensa. Casi todos los días sube algún texto a su cuenta de Instagram @lapoesiatehararico.

Imaginen un río

$25.000,00

10% de descuento pagando con efectivo

Ver formas de pago

Cantidad

1

Por período de vacaciones las compras realizadas a partir del 18 de enero se enviarán a partir del 1 de febrero. Muchas gracias!

Calculá el costo de envío

Preventa! Reservalo ahora, entregamos en Abril!


Hoy no es un día tranquilo pero el río no tiene la culpa. El río nunca tiene la culpa aunque muy seguido sea cómplice de los culpables. Hoy se espera que haya sido cómplice de una desaparición y hasta podríamos decir, si vamos a usar esa imagen tonta, que lo están interrogando. Le están metiendo mano. Veo un barquito de Prefectura cerca de la otra orilla. El comisario Matabuesos y la prosecrataria Di Benedetto buscan la verdad bajo el flujo de turbios secretos.


Una isleña desaparece. No es cualquier isleña, es la esposa de un abogado, tiene al menos un amante, sus vecinos son unos ancianos siniestros y alguien la vigila. Es su compañero de alemán, un tal Pedro, un solitario que vive río abajo y que lleva meses planificando atacar a los monstruos. Pero, ¿quiénes son esos monstruos? Por el momento imaginen un río cercano y malicioso. Es un río que crece hacia dentro y no se acaba nunca. Es un río que parece llevarse a algunos y traer a otros. El Tigre es bueno para la introspección, para otras cosas, un infierno...


Además de un policial coral contemporáneo, Kim Baker narra el Delta de Tigre en ese cruce entre refugiados, advenedizos, hippies e isleños y retrata cuarenta años de historia argentina.


Sobre el autor

Tomás Fernández (Kim Baker) se doctoró en Letras Clásicas en Bélgica. Es profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA e investigador de Conicet. Se declara fanático de las literaturas griega, norteamericana y rusa. También de Radiohead y de dormir hasta tarde. Publicó medio centenar de artículos en revistas y varios libros sobre su especialidad, así como las novelas El Territorio (2023-2024) y Una mujer bastante espléndida (2024). La edición de su poemario Ultramundana,una de las obras ganadoras del Concurso de Poesía Néstor Perlongher 2024, y tres de sus obras de teatro están en prensa. Casi todos los días sube algún texto a su cuenta de Instagram @lapoesiatehararico.

Mi carrito