Con una escritura precisa, amorosa y cuidadosa, esta joven brillante nos invita a conocerla y a construir, con ella y con otres, puentes de rescate para esta sociedad individualista, capacitista y mercantilista. Ella, que a pesar de los pesimistas pronósticos médicos logró empoderarse, nos habla de la autonomía que dan los apoyos y, gracias a la tecnología, logra encontrar una voz para hacerse escuchar, que le permite estudiar, comunicarse y construir».
Verónica Gonzáles Bonet, del Prólogo.
Irene Cuevas nació en la ciudad de Alta Gracia, Córdoba, Argentina, en el año 2002. Tiene discapacidad motriz, visual, hipoacusia y epilepsia. Actualmente cursa tercer año de Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Córdoba.
Participa por los derechos humanos en organizaciones como Meta, desde el año 2018 y en la Luz de Frida, desde el año 2019. Irene expresa: “es lo que hago para mejorar algunas cosas que permitan igualdad.”
Trabaja por el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, para visibilizar lo que les pasa y sienten. Permanentemente se capacita a través de talleres y diversas actividades, para luego enseñar a más personas y concientizar sobre temas que produzca cambios en la sociedad.
Con una escritura precisa, amorosa y cuidadosa, esta joven brillante nos invita a conocerla y a construir, con ella y con otres, puentes de rescate para esta sociedad individualista, capacitista y mercantilista. Ella, que a pesar de los pesimistas pronósticos médicos logró empoderarse, nos habla de la autonomía que dan los apoyos y, gracias a la tecnología, logra encontrar una voz para hacerse escuchar, que le permite estudiar, comunicarse y construir».
Verónica Gonzáles Bonet, del Prólogo.
Irene Cuevas nació en la ciudad de Alta Gracia, Córdoba, Argentina, en el año 2002. Tiene discapacidad motriz, visual, hipoacusia y epilepsia. Actualmente cursa tercer año de Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Córdoba.
Participa por los derechos humanos en organizaciones como Meta, desde el año 2018 y en la Luz de Frida, desde el año 2019. Irene expresa: “es lo que hago para mejorar algunas cosas que permitan igualdad.”
Trabaja por el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, para visibilizar lo que les pasa y sienten. Permanentemente se capacita a través de talleres y diversas actividades, para luego enseñar a más personas y concientizar sobre temas que produzca cambios en la sociedad.